Cargando, por favor espere.
Ver todas las ediciones
InsiDED
Microcredenciales:
El nuevo lenguaje entre la academia
y el mundo laboral
Boletín #7 - 2025
Universidad del Rosario
Boletín #7 - 2025

Nuestra voz: Beat

MICROCREDENCIALES: Tendencia en un contexto de transformación digital

Nuestra Voz La séptima edición de nuestro boletín InsiDED llega en un momento crucial, donde la rapidez del cambio tecnológico exige una respuesta educativa igualmente ágil e innovadora para un mercado laboral que cada vez más exige habilidades específicas y reconocidas; la consolidación de las certificaciones modulares de competencias se ven hoy como un eje de la transformación digital y la innovación pedagógica en la educación superior. Un ecosistema de aprendizaje continuo, que se analizará en este boletín: su uso e implementación desde una perspectiva multifocal.

Para nuestra Universidad, una Microcredencial es más que un certificado; es el puente hacia esa necesidad, es una certificación oficial y verificable digitalmente que valida la adquisición rigurosa y demostrable de un conjunto específico de resultados de aprendizaje (competencias, conocimientos o habilidades), que son relevantes en escenarios de procesos académicos y profesionales.

Esta definición encierra una promesa: la de un aprendizaje modular, transparente y de valor inmediato. Las microcredenciales nos permiten empoderar a nuestros estudiantes y egresados para que construyan un perfil profesional a la medida de su proyección laboral y emprendedora, demostrando de forma inequívoca lo que saben hacer. Esta es nuestra apuesta por la empleabilidad y por la innovación pedagógica que nos mantiene a la vanguardia de la educación superior en Latinoamérica.

Hemos consultado la visión de aliados estratégicos y socios tecnológicos clave para la emisión y trazabilidad de los certificados; el análisis de gestores institucionales que lideran el uso estratégico de las microcredenciales en procesos de aprendizaje y permanencia académica; y la percepción de los usuarios finales sobre el impacto directo de estos activos digitales de conocimiento en su perfil de empleabilidad y trayectoria profesional.

Los invitamos a leer esta edición que permite comprender cómo ha sido la consolidación de un ecosistema de aprendizaje continúo basado en microcredenciales y su conexión entre la academia y la industria.

Equipo editorial DED

Boletín #7 - 2025

Pregúntele al experto

Microcredenciales desde la estrategia institucional y la mirada de sus aliados

La adopción de microcredenciales se ha consolidado como una estrategia clave para la innovación pedagógica en la Educación Superior, alineando la visión institucional con la necesidad de aprendizaje continuo y las demandas de empleabilidad del mercado laboral. Estas certificaciones ágiles y verificables representan una nueva "moneda de talento" que beneficia tanto a estudiantes como a empleadores.

En esta sección, profundizamos en cómo nuestra universidad implementa este ecosistema explorando su conceptualización, la influencia el proceso de aprendizaje y la estrategia que hay detrás. Complementamos esta sección con la perspectiva estratégica de nuestros aliados POK y Diplogrados, claves en la gestión y validación de este futuro del aprendizaje.

La visión estratégica de la Universidad respecto a las microcredenciales, liderada por la Dirección de Educación Digital, reúne varios actores institucionales como la Dirección de Evaluación, Permanencia y Éxito Estudiantil trayendo casos de éxito que permiten comprender cómo estas herramientas se orientan al fortalecimiento académico y al desarrollo personal de los estudiantes. Dicha orientación ofrece la posibilidad de reconocer y visibilizar sus aprendizajes y las habilidades que adquieren, clave en la consolidación de una comunidad universitaria centrada en el aprendizaje continuo.

Silvia Valdez

Silvia Valdez

POK

“Un reto en esta estrategia es asegurar coherencia, calidad y reconocimiento externo. Que los empleadores, instituciones educativas, gobiernos reconozcan esas insignias, sepan qué significan, cuál fue el rigor, etc”

Leer entrevista completa
Silvia Valdez

Esteban Borondy

Diplogrados

“las micro credenciales representan mucho más que una innovación tecnológica; son una respuesta estratégica institucional ante un ecosistema educativo y laboral en transformación acelerada.”

Leer entrevista completa

Coinciden en que las microcredenciales van más allá de tecnología y visibilidad, son evidencia de desarrollo profesional continuo, conectando la formación con la empleabilidad real y el reto no está en emitir más credenciales, sino en lograr que sean interoperables, comprensibles y reconocidas más allá de la institución: ese es el verdadero valor su implementación. Además, las instituciones y sus aliados deben lograr que la propiedad digital de las credenciales amplíe la inclusión, favorezcan la empleabilidad y el desarrollo, contrario a aumentar la brecha de acceso al conocimiento.

Boletín #7 - 2025

Opinión

Insignias y certificaciones, un peldaño al aprendizaje continuo

Para evaluar el impacto tangible y la percepción de las microcredenciales, abrimos el micrófono a voces diversas que viven la iniciativa desde diferentes ángulos. En esta sección, compartimos la experiencia directa de nuestros estudiantes con las insignias digitales y cómo éstas impulsan su aprendizaje y perfil profesional. Además, contamos con la valiosa visión de la profesora Nubia Becerra de la Universidad de América, y desde la DED se presenta un balance sobre el proceso y su significado institucional, complementando así el panorama de su adopción en la educación superior.

Nubia Viviana Becerra

Directora Escuela de Currículo y Humanidades - Universidad de América

Camilo Andrés Guarnizo

Profesional de plataformas virtuales DED - Universidad del Rosario

María Alejandra Carreño Espejo

Coordinadora de egresados - DEPE - Universidad del Rosario

Ana María Piñeros Benítez

Estudiante doble programa: Administración de negocios internacionales y Marketing y negocios digitales - Universidad del Rosario

Ana Sofia Trujillo Campos

Estudiante Gestión y desarrollo urbanos - Universidad del Rosario

Boletín #7 - 2025

Tips

Micro credenciales: ¿cómo reconocerlas, validarlas y aprovechar su potencial?

Se debe tener en cuenta que las micro credenciales son experiencias educativas que se ofrecen con verificación digital para acreditar un aprendizaje autónomo, flexible orientado a un aprendizaje específico, aprendizaje que responde a un desarrollo de habilidades que complementan la formación profesional.

Boletín #7 - 2025

Recomendados DED

¿Qué hay de nuevo?

A continuación, cuatro entornos digitales para el aprendizaje, con una propuesta de cursos, programas y rutas de micro credenciales para quienes desean participar en este tipo de iniciativas que están transformando las formas de aprendizaje:

Recomendados

Microsoft Learn – Credenciales profesionales y técnicas

Microsoft ofrece un ecosistema diverso de certificaciones y credenciales verificadas que validan competencias concretas en roles laborales demandados asociados a las aplicaciones de Office 365 y capacidades analíticas, creativas, de desarrollo, etc. Su metodología es basada en micro aprendizaje. (Microsoft Learn, s. f.).

Ventajas

  • Credenciales orientadas al sector productivo, aumentando la empleabilidad.
  • Formatos digitales verificables, compartibles en redes profesionales.
  • Cobertura global y estándares de calidad reconocidos.
Visitar
Recomendados

Universidad del Rosario – Insignias digitales y rutas de microcredenciales institucionales

El programa de micro credenciales de la Universidad del Rosario, refleja el ecosistema de insignias digitales asociadas a las diferentes rutas formativas que se han establecido para brindar al estudiantado la oportunidad de complementar su formación profesional.

Ventajas

  • Rutas de micro credenciales adaptadas al contexto latinoamericano, con niveles según estrellas (1–4) para indicar progresión.
  • Enfoque centrado en competencias transversales (competencias digitales, humanísticas, de inteligencia emocional, emprendimiento, etc.)
Visitar
Recomendados

Observatorio Regional de Microcredenciales en Educación Superior para América Latina y el Caribe (MOCHILA Microcredentials in Higher Education for Latin America and the Caribbean)

El Observatorio MOCHILA ofrece una plataforma interactiva que recopila y visualiza datos estandarizados sobre más de 50 iniciativas de microcredenciales implementadas por instituciones de educación superior en 14 países de América Latina y el Caribe. Permite explorar variables clave como áreas temáticas, modalidades de entrega, tecnologías empleadas, enfoques pedagógicos y tipos de certificación.

Ventajas

  • Permite a la comunidad académica identificar tendencias emergentes, vacíos de cobertura regional, y buenas prácticas institucionales.
  • Ofrece visualizaciones interactivas (mapas por país, modalidades de emisión) que facilitan el diagnóstico estratégico de microcredenciales en la región.
Visitar
Recomendados

edX – Plataforma global de MOOC verificados, Micromaster y Programas de Certificación de la Universidad del Rosario

A través de esta colaboración, la Universidad del Rosario ofrece cursos de alta calidad, gratuitos y en línea con certificación verificada a bajo costo, facilitando el acceso y abriendo puertas al conocimiento.

Ventajas

  • Acceso a cursos certificados diseñados por expertos en temas especializados.
  • Opción de auditar gratuitamente o pagar para obtener credencial verificable.
  • Micro credenciales con visibilidad internacional.
Visitar
Boletín #7 - 2025

Hágalo usted mismo

Formación recomendada: “De cero a experto en credenciales digitales”

En el contexto de la transformación educativa y la consolidación de ecosistemas de aprendizaje continuo, el curso “De cero a experto en credenciales digitales” desarrollado por Acreditta (2025), ofrece una oportunidad formativa orientada a la práctica y la reflexión para comprender, diseñar e implementar sistemas de microcredenciales verificables aplicables en organizaciones educativas.

A través de una estructura sencilla, modularizada con recursos audiovisuales de corta duración y con implementación de evaluación con retroalimentacion inmediata; como participante puedes aprender sobre los fundamentos, estructura y estrategias de gestión de credenciales digitales basadas en estándares internacionales.

Referencia: Acreditta. (2025). Curso de cero a experto en credenciales digitales. Recuperado de https://recursos.acreditta.com/es/curso-de-cero-a-experto-en-credenciales-digitales

Boletín #7 - 2025

Al día

El fenómeno de las microcredenciales: Tendencias, análisis e impacto

La dinámica de las microcredenciales avanza rápidamente, tanto en la academia como en la industria. En esta sección, compartimos una selección de documentos y estudios que permiten profundizar en la definición de estándares de calidad, entender la interoperabilidad de las insignias digitales y visualizar el futuro del reconocimiento de competencias a nivel global. ¡Te invitamos a explorar!

Boletín #7 - 2025

Test

¡Juguemos!

Boletín #7 - 2025

Nuestra voz

MICROCREDENCIALES: Tendencia en un contexto de transformación digital

Boletín #7 - 2025
Boletín #7 - 2025

Nuestra Voz La séptima edición de nuestro boletín InsiDED llega en un momento crucial, donde la rapidez del cambio tecnológico exige una respuesta educativa igualmente ágil e innovadora para un mercado laboral que cada vez más exige habilidades específicas y reconocidas; la consolidación de las certificaciones modulares de competencias se ven hoy como un eje de la transformación digital y la innovación pedagógica en la educación superior. Un ecosistema de aprendizaje continuo, que se analizará en este boletín: su uso e implementación desde una perspectiva multifocal.

Para nuestra Universidad, una Microcredencial es más que un certificado; es el puente hacia esa necesidad, es una certificación oficial y verificable digitalmente que valida la adquisición rigurosa y demostrable de un conjunto específico de resultados de aprendizaje (competencias, conocimientos o habilidades), que son relevantes en escenarios de procesos académicos y profesionales.

Esta definición encierra una promesa: la de un aprendizaje modular, transparente y de valor inmediato. Las microcredenciales nos permiten empoderar a nuestros estudiantes y egresados para que construyan un perfil profesional a la medida de su proyección laboral y emprendedora, demostrando de forma inequívoca lo que saben hacer. Esta es nuestra apuesta por la empleabilidad y por la innovación pedagógica que nos mantiene a la vanguardia de la educación superior en Latinoamérica.

Hemos consultado la visión de aliados estratégicos y socios tecnológicos clave para la emisión y trazabilidad de los certificados; el análisis de gestores institucionales que lideran el uso estratégico de las microcredenciales en procesos de aprendizaje y permanencia académica; y la percepción de los usuarios finales sobre el impacto directo de estos activos digitales de conocimiento en su perfil de empleabilidad y trayectoria profesional.

Los invitamos a leer esta edición que permite comprender cómo ha sido la consolidación de un ecosistema de aprendizaje continúo basado en microcredenciales y su conexión entre la academia y la industria.

Equipo editorial DED

Boletín #7 - 2025

Pregúntele al experto

Microcredenciales desde la estrategia institucional y la mirada de sus aliados

La adopción de microcredenciales se ha consolidado como una estrategia clave para la innovación pedagógica en la Educación Superior, alineando la visión institucional con la necesidad de aprendizaje continuo y las demandas de empleabilidad del mercado laboral. Estas certificaciones ágiles y verificables representan una nueva "moneda de talento" que beneficia tanto a estudiantes como a empleadores.

En esta sección, profundizamos en cómo nuestra universidad implementa este ecosistema explorando su conceptualización, la influencia el proceso de aprendizaje y la estrategia que hay detrás. Complementamos esta sección con la perspectiva estratégica de nuestros aliados POK y Diplogrados, claves en la gestión y validación de este futuro del aprendizaje.

La visión estratégica de la Universidad respecto a las microcredenciales, liderada por la Dirección de Educación Digital, reúne varios actores institucionales como la Dirección de Evaluación, Permanencia y Éxito Estudiantil trayendo casos de éxito que permiten comprender cómo estas herramientas se orientan al fortalecimiento académico y al desarrollo personal de los estudiantes. Dicha orientación ofrece la posibilidad de reconocer y visibilizar sus aprendizajes y las habilidades que adquieren, clave en la consolidación de una comunidad universitaria centrada en el aprendizaje continuo.

Silvia Valdez

Silvia Valdez

POK

“Un reto en esta estrategia es asegurar coherencia, calidad y reconocimiento externo. Que los empleadores, instituciones educativas, gobiernos reconozcan esas insignias, sepan qué significan, cuál fue el rigor, etc”

Leer entrevista completa
Silvia Valdez

Esteban Borondy

Diplogrados

“las micro credenciales representan mucho más que una innovación tecnológica; son una respuesta estratégica institucional ante un ecosistema educativo y laboral en transformación acelerada.”

Leer entrevista completa

Coinciden en que las microcredenciales van más allá de tecnología y visibilidad, son evidencia de desarrollo profesional continuo, conectando la formación con la empleabilidad real y el reto no está en emitir más credenciales, sino en lograr que sean interoperables, comprensibles y reconocidas más allá de la institución: ese es el verdadero valor su implementación. Además, las instituciones y sus aliados deben lograr que la propiedad digital de las credenciales amplíe la inclusión, favorezcan la empleabilidad y el desarrollo, contrario a aumentar la brecha de acceso al conocimiento.

Boletín #7 - 2025

Tips

Micro credenciales: ¿cómo reconocerlas, validarlas y aprovechar su potencial?

Se debe tener en cuenta que las micro credenciales son experiencias educativas que se ofrecen con verificación digital para acreditar un aprendizaje autónomo, flexible orientado a un aprendizaje específico, aprendizaje que responde a un desarrollo de habilidades que complementan la formación profesional.

Boletín #7 - 2025

Recomendados DED

¿Qué hay de nuevo?

A continuación, cuatro entornos digitales para el aprendizaje, con una propuesta de cursos, programas y rutas de micro credenciales para quienes desean participar en este tipo de iniciativas que están transformando las formas de aprendizaje:

Recomendados

Microsoft Learn – Credenciales profesionales y técnicas

Microsoft ofrece un ecosistema diverso de certificaciones y credenciales verificadas que validan competencias concretas en roles laborales demandados asociados a las aplicaciones de Office 365 y capacidades analíticas, creativas, de desarrollo, etc. Su metodología es basada en micro aprendizaje. (Microsoft Learn, s. f.).

Ventajas

  • Credenciales orientadas al sector productivo, aumentando la empleabilidad.
  • Formatos digitales verificables, compartibles en redes profesionales.
  • Cobertura global y estándares de calidad reconocidos.
Visitar
Recomendados

Universidad del Rosario – Insignias digitales y rutas de microcredenciales institucionales

El programa de micro credenciales de la Universidad del Rosario, refleja el ecosistema de insignias digitales asociadas a las diferentes rutas formativas que se han establecido para brindar al estudiantado la oportunidad de complementar su formación profesional.

Ventajas

  • Rutas de micro credenciales adaptadas al contexto latinoamericano, con niveles según estrellas (1–4) para indicar progresión.
  • Enfoque centrado en competencias transversales (competencias digitales, humanísticas, de inteligencia emocional, emprendimiento, etc.)
Visitar
Recomendados

Observatorio Regional de Microcredenciales en Educación Superior para América Latina y el Caribe (MOCHILA Microcredentials in Higher Education for Latin America and the Caribbean)

El Observatorio MOCHILA ofrece una plataforma interactiva que recopila y visualiza datos estandarizados sobre más de 50 iniciativas de microcredenciales implementadas por instituciones de educación superior en 14 países de América Latina y el Caribe. Permite explorar variables clave como áreas temáticas, modalidades de entrega, tecnologías empleadas, enfoques pedagógicos y tipos de certificación.

Ventajas

  • Permite a la comunidad académica identificar tendencias emergentes, vacíos de cobertura regional, y buenas prácticas institucionales.
  • Ofrece visualizaciones interactivas (mapas por país, modalidades de emisión) que facilitan el diagnóstico estratégico de microcredenciales en la región.
Visitar
Recomendados

edX – Plataforma global de MOOC verificados, Micromaster y Programas de Certificación de la Universidad del Rosario

A través de esta colaboración, la Universidad del Rosario ofrece cursos de alta calidad, gratuitos y en línea con certificación verificada a bajo costo, facilitando el acceso y abriendo puertas al conocimiento.

Ventajas

  • Acceso a cursos certificados diseñados por expertos en temas especializados.
  • Opción de auditar gratuitamente o pagar para obtener credencial verificable.
  • Micro credenciales con visibilidad internacional.
Visitar
Boletín #7 - 2025

Hágalo usted mismo

Formación recomendada: “De cero a experto en credenciales digitales”

En el contexto de la transformación educativa y la consolidación de ecosistemas de aprendizaje continuo, el curso “De cero a experto en credenciales digitales” desarrollado por Acreditta (2025), ofrece una oportunidad formativa orientada a la práctica y la reflexión para comprender, diseñar e implementar sistemas de microcredenciales verificables aplicables en organizaciones educativas.

A través de una estructura sencilla, modularizada con recursos audiovisuales de corta duración y con implementación de evaluación con retroalimentacion inmediata; como participante puedes aprender sobre los fundamentos, estructura y estrategias de gestión de credenciales digitales basadas en estándares internacionales.

Referencia: Acreditta. (2025). Curso de cero a experto en credenciales digitales. Recuperado de https://recursos.acreditta.com/es/curso-de-cero-a-experto-en-credenciales-digitales

Boletín #7 - 2025

Al día

El fenómeno de las microcredenciales: Tendencias, análisis e impacto

La dinámica de las microcredenciales avanza rápidamente, tanto en la academia como en la industria. En esta sección, compartimos una selección de documentos y estudios que permiten profundizar en la definición de estándares de calidad, entender la interoperabilidad de las insignias digitales y visualizar el futuro del reconocimiento de competencias a nivel global. ¡Te invitamos a explorar!

Boletín #7 - 2025

Test

¡Juguemos!

Boletín #7 - 2025

Test

¡Juguemos!